¿La receta del médico? Imprimir billetes. ¿Por qué no se hace? Porque no hay acuerdo en Europa. A diferencia de EEUU aquí no llegan a ser capaces de unificar una política frente al déficit y sin acordar eso no se da el paso siguiente, imprimir billetes.
Imagino que Europa no solo se está jugando el salir de la crisis sino también qué será en el futuro. Y además... cada país y cada gobernante tendrá intereses particulares. Europa necesita más integración o no será.
Entremedias la demagogia hace su agosto y acusa del alargamiento de la crisis al capitalismo, al mundo financiero, a los ricos, a la corrupción... pero no, como casi siempre que una crisis se alarga es porque el problema es de la política, hay que mirar a los propios políticos, a sus apuestas y tensiones, a Europa.
ORIGEN (para quien quiera una introducción con las fases de la crisis)
A toro pasado, para un profano, la crisis económica española iniciada en 2008 tuvo dos causas:
- (2007 - 2010) Descontrol especulativo del mundo financiero internacional.
Fue la habitual oleada especulativa, como poco antes había ocurrido con las Teleco, pero esta vez aplicada a las empresas financieras.
Los prestamos se habían estado realizando al grito de tonto el último y las hipotecas incobrables se iban escondiendo apañadas en productos complejos. Las entidades financieras dejaron de ser seguras y se cortó en seco la espiral especulativa y el crédito. Los bienes perdieron precipitadamente valor. El dinero había circulado muy alegremente y no estaba claro qué bienes estaban hinchados (vivienda) ni que empresas sobrevivirían a sus deudas (bolsa)
Aunque para los expertos la crisis ya era obvia en 2007 (el debate Solbes-Pizarro de Febrero de 2008 muestra que para ellos era ya un hecho), no fue visible para el gran público hasta bien entrado el 2008.
La participación española en la locura especulativa también fue obvia. Todo el país jugaba a la compraventa de pisos y los políticos a la construcción de aeropuertos.
En 2010, solo hay que mirar las bolsas europea y americana, el susto había pasado. Pero no todos los países habían limpiado sus casas.
- (2010 - 2013) La integración incompleta del euro y una Europa a distintas velocidades.
El proceso de creación de Europa se había ido acelerando en los últimos años. Probablemente desde el fin de la Guerra Fría con dos polos EEUU y URSS y el paso a un mundo multipolar (la ¿Guerra Oculta?). Del 2000 al 2007 se había pasado de 17 a 27 países y de monedas nacionales al euro.
La crisis financiera de 2007 hizo saltar las costuras a esta Europa tan reciente. Las respuestas nacionales fueron distintas y los países se distanciaron económicamente... pero compartiendo moneda.
En 2010 fue ya evidente que algunos países no soportaban endeudarse en euros. Europa entró en la crisis de moneda y deuda.
En 2011, la respuesta europea a la crisis dejó claro que cada país tendría que soportar su vela.
En 2012 los países más afectados bordeaban el precipicio de la suspensión de pagos.
2013 confirmó la reacción de los PIIGS emprendiéndose el camino de salida.
Desde entonces la salida es obvia para todos, imprimir dinero, como en EEUU. Y es viable, con el Euro alto y la inflación baja. Pero está pendiente de acuerdo político al no acordarse el paso previo, un criterio común respecto del déficit de los países.
Y aun no está claro cómo evolucionará:
- (2013 - ¿?) ¿Arranca una crisis de Emergentes? En ésto estamos a día de hoy. Tras la posible retirada de estímulos de la Fed y el reposicionamiento mundial con el fin de la crisis del euro. La inclinación de la gráfica de salida de la crisis en España parece depender de ésto. Solo hay que pensar en el enorme crecimiento de las empresas españolas en Latinoamérica.
RESPUESTA ESPAÑOLA A LA CRISIS
La reacción española a la crisis ha tenido 4 fases bastante claras
- (2007 - 2010) Que lo arreglen ellos. España juega a hacer política a lo argentino.
En el inicio de la crisis el Gobierno Zapatero opta por negar el problema y dar respuestas populistas. Gastar dinero público (total, la sociedad no lo reclama como propio) y acusar a la derecha de querer reducir los beneficios sociales (a los que llaman derechos) por ideología, no por necesidad.
España se desliza hacia un populismo a lo argentino, dilapidando el dinero de los ciudadanos en interesadas estrategias partidistas y con un discurso propagandístico. Menos mal que estamos en Europa.
- (2010-2011) "Ellos" dan un toque. España se ve conminada a tomar medidas.
El Gobierno Zapatero, es considerado un peligro para la recuperación europea. Nuestro presidente llega a recibir una presión conjunta de EEUU, Alemania y China (las famosas llamadas de Obama, Merkel y Hu Jintao). España parece ser el eslabón débil más peligroso del Euro y se teme una reacción en cadena, de dominó.
El Gobierno Zapatero, zombi, empieza a tomar medidas por delegación. Es una marioneta manejada desde fuera para que España vuelva al carril.
- (2012-2013) Un desenlace de infarto. España se reencarrila, sobria, valiente y dolida.
Tras las elecciones del 20 de Noviembre (sí, a Zapatero aun le quedó ánimo para esa última gracieta de su populismo destructivo), en 2011 Rajoy toma el relevo.
Con una campaña que ofrece un encauzamiento rápido del país, una salida más o menos fácil de la crisis. Promesas de medidas de mejora de la competitividad, no anti-crisis. El golpe es de aúpa, no cumple ni una promesa.
Probablemente la campaña se hizo confiando en que nos dejarían continuar con medidas similares a las exigidas a Zapatero, solo que ahora gestionadas de forma autónoma. Claramente no era esa la intención de Europa, no habría periodo de gracia, ni cheque en blanco hasta ver cómo va. España debía dinero, no garantizaba el pago ni la contención del endeudamiento y el acreedor exigió con dureza. Rajoy, en vez de medidas para favorecer la competitividad y el crecimiento tuvo que subir impuestos. Fue una en la frente, y dura para sus hasta entonces ilusionados seguidores.
A partir de ahí ha habido mucho trabajo, pocos discursos populistas (sobria) y varios momentos de apuestas fuertes, decididas (valientes).
La apuesta más espectacular haya sido la de Bankia (ver: Todo al Bankia, con un par). Y entre el ingente trabajo se puede destacar la transparencia y cuadre de cuentas públicas (se dice pronto), el control del gasto de las Comunidades, la reforma laboral (pasa de 45 días a 20, casi nada, y no nos engañemos, solo hay que mirar al resto de Europa para saber que es necesario), el pago a proveedores... Mucho trabajo y nervios de acero.
Sangre, sudor y hierro, Rajoy cabalga. (el polvo me sobraba y aquí se ha sangrado mucho en empleo)
La evolución del paro/empleo cambia de tendencia en la segunda mitad del 2013. El dinero de inversión vuelve a entrar en España y el Estado vuelve a tener crédito (prima en 200). La balanza comercial dice que vendemos más que compramos. La bolsa dejó los seis miles y anda por por los diez mil...
España no va bien, el paro es descomunal, pero apunta claramente a mejora. Que dure.